Contraste
Carla Moritz

El compromiso continuo de Carla con TECHO

Una historia con impacto duradero – comenzada en Chile, continuada en Alemania

Mrunal Dhenge

En 2019, Carla participó en el programa weltwärts y pasó un año en la ONG TECHO en Chile – una experiencia que cambió profundamente su visión del mundo. Lo que empezó como un servicio voluntario se convirtió en un compromiso a largo plazo por la justicia social. A través de la estrecha colaboración con personas que viven en asentamientos informales, Carla adquirió un entendimiento profundo de las causas estructurales de la pobreza. Hoy sigue apoyando a TECHO – ahora desde Alemania, en la asociación “Gemeinsam TECHO e.V.”. La asociación es gestionada de manera voluntaria, genera conciencia y recauda fondos para el trabajo en América Latina.

TECHO: compromiso con las personas en asentamientos informales

TECHO persigue un objetivo claro: la organización lucha contra la pobreza en asentamientos informales, donde las personas a menudo viven sin servicios básicos como agua corriente, electricidad o sistemas de alcantarillado. Estos asentamientos suelen estar en las periferias de las grandes ciudades y enfrentan enormes desafíos. TECHO empodera a sus habitantes para defender sus derechos y apoya proyectos de infraestructura, como la construcción de centros comunitarios o parques infantiles. Durante su servicio voluntario en Chile, Carla desempeñó un papel importante: “Me encargaba de las redes sociales de la oficina regional y ayudaba en las obras de construcción”, cuenta.

Un año decisivo con impacto duradero

Carla mantuvo su vínculo con TECHO incluso después de regresar de Chile. Las experiencias allí no solo marcaron su compromiso posterior, sino también su orientación académica y profesional. “El trabajo con las personas en el lugar me motivó a estudiar las injusticias globales y las consecuencias del colonialismo en el sur global.” En Chile entendió que la pobreza está arraigada sistemáticamente: “La situación en los asentamientos informales no se debe a fallos individuales, sino a un problema estructural.” Menciona, entre otras cosas, los altos costos de vida y la estigmatización de los grupos pobres en Chile.

También en Alemania Carla continúa comprometida con la justicia social. Hoy es una fuerza impulsora en “Gemeinsam TECHO e.V.”, una asociación fundada por antiguos voluntarios weltwärts. El objetivo es sensibilizar sobre las desigualdades sociales en América Latina y el Caribe. Junto con su equipo organiza campañas y eventos para informar al público y recaudar fondos para proyectos sostenibles de TECHO. Gracias a este compromiso ya se financiaron materiales para aislamiento térmico en refugios de emergencia en México, sistemas de purificación de agua en Colombia y alumbrado solar en Perú.

Conexión global – arraigo local

Para Carla, la fortaleza de TECHO está en su arraigo local: “Me entusiasma que TECHO sea una organización latinoamericana y que el poder de decisión esté en manos de los habitantes locales.” TECHO ofrece a ex voluntarios y a otras personas interesadas numerosas formas de participar. Los voluntarios pueden integrarse en equipos en línea en áreas como educación, cooperación, voluntariado, comunicación o finanzas, o bien ser activos en grupos regionales. “Las habilidades creativas, organizativas o pedagógicas son útiles, pero no imprescindibles. Muchas cosas se pueden aprender con nosotros”, enfatiza Carla. Lo más importante es el deseo de hacer la diferencia.

Mirando atrás a su tiempo en Chile, Carla destaca especialmente la importancia del contacto personal: “Aprendí lo importante que es acercarse a las personas. Durante el servicio voluntario tuve que hacerlo una y otra vez y descubrí lo enriquecedor que es conversar con gente desconocida.” Esa apertura no solo le ayudó en Chile a construir relaciones, sino que la acompaña hasta hoy en su vida profesional. “A menudo recuerdo eso en mi día a día, en las acciones para TECHO, pero también en mi trabajo como periodista.”

Consejos para quienes regresan – cómo lograr un compromiso

¿Y qué aconseja a otros que regresan y quieren involucrarse, pero no saben por dónde empezar? “Una acción concreta en el lugar puede ser un buen comienzo, por ejemplo una noche de cine, una charla o una actividad manual con fines benéficos. Conéctense con otros ex voluntarios para organizarse y trabajen en equipo. ¡Es más divertido! Las universidades y organismos públicos pueden apoyarles y facilitar el inicio.”

Gruppenbild von Vereinsmitgliedern des Vereins TECHO Deutschland
Carla und Isa stehen mit Schildern in der Fußgängerzone und machen auf sichere Wege für alle aufmerksam.
Vier Personen stehen vor einem Turm (Sehenswürdigkeit). Eine Person trägt ein TECHO Shirt.