De Camerún a Kenia: Nils actúa por la justicia climática
Nuevas perspectivas
Un año de voluntariado en Camerún marca el inicio de la historia de Nils. Hoy, casi seis años después, estudia ingeniería ambiental en Kenia. Su visión de la sostenibilidad ha evolucionado a lo largo del camino, gracias a experiencias cotidianas y al descubrimiento de cómo se afrontan los retos ambientales en contextos muy distintos.
Un viaje que cambia perspectivas
Cuando Nils viajó a Camerún como el primer voluntario de su organización alemana, tenía un objetivo claro: hacer algo útil. Como apasionado del ciclismo, el tema de la sostenibilidad le interesaba especialmente. Pero enseguida se dio cuenta de que, allí, la sostenibilidad se vive de otra forma —una lección que transformó por completo su forma de entender este concepto y la justicia climática.
Nils notó que en Camerún la gente reutiliza, repara y comparte medios de transporte. Aunque no lo llamen “acción climática”, para él es lo que significa vivir de manera sostenible—mucho más profundo que lo que estaba acostumbrado en Alemania.
Un gesto con impacto
Su primera iniciativa concreta con impacto social y ecológico: enviar más de 400 bicicletas donadas desde Sajonia a Camerún. En la escuela local enseñaron a los niños a montar en bici, una forma sencilla y sostenible de ganar independencia y aprender de forma práctica. Para muchos que antes caminaban kilómetros, fue un alivio real y una alternativa económica.
El cambio en marcha
De regreso a Alemania, Nils continuó su compromiso ambiental y empezó a estudiar ingeniería ambiental. Sin embargo, sintió que faltaba algo. Las experiencias vividas en Camerún le revelaron que muchos países del Sur Global viven de manera más sostenible de lo que imaginábamos: “Ya antes de mi voluntariado me preocupaba el medio ambiente. Pero en Camerún comprendí que muchos países africanos nos llevan ventaja en sostenibilidad”.
Este descubrimiento le condujo en 2023 a hacer prácticas en Kenia, y un año después inició un máster en la Universidad Jomo Kenyatta de Agricultura y Tecnología —una evolución natural en su trayectoria de aprendizaje iniciada en Camerún.
“Kenia tiene una huella ecológica muy reducida. Si queremos que Europa haga un verdadero esfuerzo por el clima, tenemos mucho que aprender aquí. Pero no basta con hacer más por el medio ambiente, también tenemos que cooperar de forma justa con el Sur Global.”
Además de sus estudios, Nils se implica de forma activa en la escena climática keniana:
-
Loss and Damage Youth Coalition: participa en la LDYC para defender la justicia climática, incluso antes de la COP28 y en la Cumbre del Clima de África en Nairobi.
-
Experiencia UNICEF: trabajó en Nairobi con el ACNUR, colaborando en proyectos como sustituir generadores diésel en campos de refugiados por energía solar.
-
Conexiones locales: bien conectado con Fridays for Future Kenia, planta árboles, asiste a protestas y colabora con activistas: “Su urgencia me inspira, luchan contra sequías causadas por nosotros.”
-
Periodismo climático: como “reportero climático” de la fundación “Energía y Clima”, escribe sobre iniciativas ambientales locales, responsabilidades globales y la transición energética justa.
En el epicentro de la justicia climática
Como representante europeo de la Loss and Damage Youth Coalition, Nils participó en la cumbre de África y en la COP28, consolidando así su compromiso constante con la justicia climática:
“La mayor injusticia es que quienes menos causan el cambio climático son quienes más lo padecen. Lo que necesitamos es reparación, no caridad”. “Por eso me indigna que países como Alemania sean de los principales emisores, pero solo se ocupen de reparar los daños en su territorio. Cuando el desastre ocurre en otras regiones, como aquí en África, esa misma determinación desaparece. Eso es inaceptable.”
Mirando al futuro
Hoy Nils vive en Juja, a unos 40 km de Nairobi, y sigue montando en bici todos los días. Eso siempre despierta curiosidad. “Algunas personas se fijan, pero a mí no me molesta nada: ir en bici es simplemente práctico.”
Su consejo para futuros voluntarios: “Hacedlo. Para mí existe una conexión directa entre lo que aprendí en Camerún y lo que estoy construyendo ahora.”
En pocas palabras
-
🌍 Fortalezas del Sur Global: huellas ecológicas bajas, cultura de la reparación y solidaridad colectiva ofrecen caminos reales hacia la sostenibilidad.
-
🎓 Aprendizaje inverso: estilos de vida y políticas ambientales en Kenia son ejemplo para Europa.
-
🚲 Pequeños gestos, grandes impactos: de bicicletas a paneles solares, la clave está en la humildad y el trabajo conjunto con las comunidades.